Fondo Emprende Ecuador Productivo
  • Inicio
  • Fondo
  • ¿Quién puede postular?
  • ¿Cómo postular?
  • Contacto
  • Noticias
  • Bases
    • Capital Progreso: Base MIPYMES
    • Capital Crece: Bases MIPYMES
    • Reglamento Técnico de Inversión
    • Plan de Negocios
    • Documentos Requeridos Para Postular
    • Preguntas Frecuentes
  • Mi cuenta
    • Inicio de sesión
Seleccionar página

Documentos base del Fondo Emprende

CAPITAL PROGRESO: BASE MIPYMES

PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL CRECE: BASES MIPYMES

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA POSTULAR

REGLAMENTO TÉCNICO DE INVERSIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

Contáctanos



+593 -02-500-2520

Llámanos para más información



+593 -99-445-4001

Escríbenos



www.fondoemprende.gob.ec

Página web



info@fondoemprende.gob.ec

Correo electrónico

Todos los derechos reservados 2020 © Fondo Emprende

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
REGISTRO

El registro y creación de usuario es el primer paso para la postulación al FONDO EMPRENDE: ECUADOR PRODUCTIVO, los datos básicos son:

  • Información general del postulante.
  • Información básica del proyecto.
  • Información de la inversión.
  • Impactos internos y económicos resultado del proyecto.
POSTULACIÓN

Descarga tu modelo de negocios

CAPACITACIÓN

El postulante contará con un sistema de capacitación a través de www.fondoemprende.gob.ec/capacitacion y con un proceso de asesoría técnica mediante canales de consulta y respuesta a sus inquietudes, lo que permitirá una postulación inclusiva para todos los sectores socioeconómicos y regiones del país.

Cada participante deberá registrarse con sus datos personales y se le entregará un código para iniciar y concluir su capacitación al final recibirá un certificado, que será requisito posterior para su postulación.

¡Capacítate!
CAPITAL PROGRESO - RIESGO
  • Objetivo: Impulsar la consolidación de proyectos de innovación productiva maduros, en etapa de crecimiento o de rápidos movimientos competitivos, a través de la inversión efectiva del Fideicomiso Fondo de Capital de Riesgo, que permita incrementar la rentabilidad y ampliación del mercado de las empresas; contribuyendo así,  al crecimiento y desarrollo económico del país.
  • Objetivos específicos:
    • Apalancar  a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la consolidación de sus proyectos de innovación productiva a través de inversión en forma de capital de riesgo.
    • Fortalecer el crecimiento empresarial, y las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de las empresas productivas.
    • Potenciar el desarrollo de la innovación productiva en el país.
  • Proyectos en etapa de consolidación: Se refiere a la etapa de evolución de una actividad económica, que mediante el mejoramiento de bienes, servicios y/o procesos logrado por la aplicación de nuevos conocimientos y/o tecnologías, busca incrementar la rentabilidad de la empresa, ya sea mediante el aprovechamiento o la expansión de la capacidad instalada y/o crecimiento comercial en mercados nacionales y/o internacionales.
  • Vigencia de la convocatoria: 90 días término
  • Monto máximo a financiar $400.000
    • En ningún caso la inversión por parte del Fideicomiso resultará mayor al 40% del costo total del proyecto de innovación productiva presentado.
  • Plazo de ejecución del proyecto: hasta 24 meses
POSTULACIÓN

El participante completará el plan de negocios  en www.fondoemprende.gob.ec para finalizar su fase de postulación, el cual debe contener:

  1. Modelo Financiero
  2. Descripción del producto y valor distintivo
    1. Características y funcionalidades del producto o proceso innovador.
    2. Justificación de la innovación.
    3. Soporte y vinculación tecnológica
  3. Mercado
    1. Análisis del sector
    2. Análisis de la demanda
    3. Análisis de la oferta
  4. Estrategia de comercialización
  5. Gerencia y equipo de trabajo
  6. Estudio técnico
  7. Aporte económico
  8. Resumen ejecutivo del proyecto

 

Postula
VIDEO PITCH Y ENCUESTA DE INVENTARIOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

El postulante deberá cargar un video pitch en www.fondoemprende.gob.ec llenar  la  encuesta para determinar las competencias de implementación del equipo emprendedor.

El video pitch deberá describir en forma verbal los aspectos más relevantes del emprendimiento innovador y en un tiempo máximo de 4 minutos desarrollar el siguiente contenido:

  1. Presentación: (Máximo 1 min.).
  • Nombre del postulante y quienes conforman el equipo de trabajo, el título del emprendimiento innovador, ubicación geográfica, y una breve descripción del concepto de negocio del proyecto.

b) Desarrollo: (Máximo 2 min.).

  • Descripción del problema que se pretende resolver u oportunidad a aprovechar con el desarrollo del bien, servicio o proceso innovador.
  • Detalle de necesidades, en orden de prioridad, del emprendimiento innovador, situación actual, justificación de la necesidad de financiación, y destino de los recursos solicitados (herramientas, insumos, servicios profesionales, entre otros).

c) Cierre: (Máximo 1 min.).

  • Presentación de las razones que motiven a invertir en el proyecto, relacionadas con el impacto de recibir los recursos en la elaboración, el funcionamiento y crecimiento del proyecto.

NOTA: En el plazo de 72hs. de recibido el video pitch y la el emprendedor recibirá una retroalimentación por parte del Operador con las siguientes posibilidades:

  • Se recomienda continuar con el proceso de postulación. Para los casos en que el proyecto cumpla con los parámetros y lineamientos de las bases.
  • Se recomienda continuar con el proceso de postulación con observaciones. En el caso de que el postulante pueda mejorar la calidad de proyecto con observaciones técnicas.
  • No se recomienda continuar con el proceso de postulación. Para los casos en que el proyecto no cumpla con los parámetros y lineamientos de las bases. Sin que esta recomendación limite su participación.

 

Sube tu Pitch y encuesta
CAPITAL CRECE - SEMILLA
  • Proyectos en etapa Idea: Se refiere a los proyectos formulados para el desarrollo de un proceso innovador, de un prototipo y/o  producto mínimo viable de un bien o servicio resultado de la propuesta, así como también para la elaboración del correspondiente plan de negocios.
  • Monto máximo a financiar $100.000
    • El valor de la contraparte del beneficiario deberá constituir como mínimo el 20% del costo total del proyecto
  • Plazo de ejecución del proyecto: hasta 18 meses
CAPITAL CRECE - SEMILLA FASE PUESTA EN MARCHA
  • Proyectos en etapa Puesta en Marcha: Se refiere a los proyectos formulados para iniciar con la fase de producción, distribución y/o comercialización del bien o servicio, así como para la implementación de uno o más procesos innovadores. El objetivo de estas inversiones es el de generar el impulso para iniciar el ciclo productivo.
  • Monto máximo a financiar $250.000
    • El valor de la contraparte del beneficiario deberá constituir como mínimo el 20% del costo total del proyecto
  • Plazo de ejecución del proyecto: hasta 24 meses